A pesar de la oposición de parte del gremio de los taxibuses y el cambio de gobierno, el Ministerio de Transportes confirmó que el pago electrónico en la locomoción colectiva del Gran Concepción partirá el 2026.
El proceso se encuentra actualmente en la etapa de licitación y lo que la cartera aseguró es que el sistema de prepago será adjudicado antes de marzo próximo.
En el centro de eventos Suractivo se realizó la primera reunión informativa del Ministerio de Transportes con las distintas asociaciones del sistema licitado de taxibuses en la intercomuna, abordando lo que será la implementación del prepago en la locomoción colectiva del Gran Concepción.
Sobre la oposición de algunos dirigentes gremiales y la llegada de un nuevo gobierno en marzo de 2026, el jefe de la División de Transporte Público de la cartera, Cristóbal Pineda, sostuvo que nada detendrá el pago electrónico, ya que se trata de una política de Estado.
Entre quienes aún tienen aprensiones con la implementación del sistema de prepago en los taxibuses está Luis Quiroz, de la Alianza del Transporte de Pasajeros, asegurando tener injerencia en la luz verde al proyecto y recordando el importante rol de los gremios.
Al respecto, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, señaló que las distintas asociaciones gremiales participarán en la implementación de la tarjeta de prepago, pero además subrayando que ellos tuvieron la oportunidad de liderar la modernización de la locomoción colectiva licitada del Gran Concepción.
Otro de los dirigentes, Arturo Giusti, de la Federación Interregional del Transporte de Pasajeros, quien respalda el proceso de modernización, destacó, además del beneficio para los usuarios del servicio, la innovación que significará el pago electrónico para los conductores de los taxibuses.
La cronología del proceso establece que antes de marzo del próximo año será adjudicada la administración del sistema, de manera que el segundo trimestre de 2026 comience el pago automático.