En el marco del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 anunciado por el Gobierno, se consideran una serie de proyectos que el Estado busca desarrollar en el Biobío. Entre estas, se contempla como idea preliminar, la construcción de un hospital en San Pedro de la Paz. Iniciativa que dirigentes vecinales de la comuna consideran necesario.
Necesidad de un centro de salud
Carlos Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos N°6 de Villa San Pedro y presidente del Consejo de Salud del Cesfam Candelaria, Declaró: “Desde el terremoto del 2010 venimos planteando que en San Pedro de la Paz debería haber un hospital, aquí quedamos aislados. Tener que ir al Hospital Regional implica por lo menos unos 25 minutos de viaje, yo estimo que deberíamos tener un hospital de especialidades aquí en la comuna, ayudaría bastante a revolver el problema de las listas de espera”.
Sumado a lo anterior, vecinas de Villa San Pedro manifestaron que estiman necesaria la existencia de un centro de atención de primer nivel sobre todo para la gente de su sector: “Es necesario un hospital aquí, ha estado creciendo mucho la población y los Cesfam no dan abasto”. Así lo comentó Bernarda Saéz.
De la misma forma, Andrea Sandoval, indicó que “es muy necesario por el aumento de tránsito vehicular, además hay consultorios en la mayoría de las poblaciones, menos aquí, en Villa San Pedro”.
En ese sentido, Daniela Guzmán, presidenta de la Junta de Vecinos 8R de Boca Sur apuntó a que “los servicios de salud que actualmente tenemos no dan abasto, el crecimiento de nuestra población ha sido muy rápido y sostenido en el tiempo. Creo que un lugar adecuado para la construcción de un futuro hospital debe ser un terreno que está en manos de forestales.”
Proyección a largo plazo
El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer tuvo palabras para el Plan Nacional de Infraestructura Pública y los plazos estipulados, puesto que «hablar de un plan al año 2055 parece una broma de mal gusto. Es obligación del Gobierno acelerar la inversión actual y como máximo para el 2030».
El jefe comunal insistió en que «valoramos que se incluyan proyectos destinados a resolver problemas en la comuna, pero insistimos en que pueden lograrse en mucho menos tiempo».