Finalmente, esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó detalles de la estrategia que ha resultado de las distintas instancias que se han levantado para abordar los impactos de la guerra comercial de Donald Trump.
Lo primero que podemos decir es que la autoridad reconoce que Chile no está en una posición de responder con represalias, sino más bien de negociar y abogar por el respeto al Tratado de Libre Comercio (TLC) que se tiene con Estados Unidos (EEUU).
De ahí que el jefe de la billetera fiscal presentó un plan de 7 medidas para hacer frente a las represalias que el conflicto podría tener en la economía chilena.
Confirman diálogo con autoridades comerciales de EEUU
El primer punto es el diálogo. De ahí que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, detalló la agenda para las próximas semanas, todas con foco en fortalecer las relaciones.
En el punto de prensa realizado por las autoridades, Sanhueza destacó que bajo los esfuerzos de diálogo y diplomacia con distintos socios comerciales, es que “nos han confirmado una reunión que se va a realizar la próxima semana con el USTR”, es decir, la Oficina del Representante Comercial de EEUU, por sus siglas en inglés.
La cita está agendada para el miércoles 16 de abril, “en el cual vamos a ir a introducirnos a las nuevas autoridades norteamericanas y empezar una conversación positiva respecto a la relación comercial que tenemos con EEUU en el marco del Acuerdo de Libre Comercio (TDLC) hacia la próxima reunión que tenemos, también de la Comisión administradora de este acuerdo en junio de este año”.