En medio de los cuestionamientos por los accidentes y denuncias por mal uso del sistema, la empresa Whoosh, que presta el servicio de arriendo de scooters en Concepción, desarrolló una escuela de conductores para capacitar a los penquistas en temas de convivencia vial. También regalaron cascos y elementos reflectantes.
La actividad es parte de los puntos acordados entre la empresa, la Municipalidad de Concepción y la Seremi de Transportes de la región del Biobío, tras los problemas de seguridad y convivencia vial en el centro penquista. La acción se busca replicar mensualmente, en otros puntos de la ciudad.
La escuela de conductores consistió en una breve capacitación sobre el uso de la aplicación y un curso rápido de conducción, para familiarizar a las personas con este medio de transporte. Así lo explicó Bernardo Barros, country manager de la empresa en Chile.
El representante de la empresa Whoosh detalló las exigencias mínimas que debe cumplir una persona, considerando que los scooters están catalogados como ciclos en la Ley de Convivencia Vial.
La actividad fue valorada por quienes participaron en ella y pudieron conocer mejor este medio de transporte.
La escuela de formación complementa a otras medidas, como el despliegue de educadores en terreno, que podrán llamar la atención a quienes usen incorrectamente el servicio. Se suma la definición de estacionamientos fijos y la implementación de anillos de velocidad en la ciudad.
Cerca de la Plaza de la Independencia, solo se puede circular a 15 kilómetros por hora. En las cuadras cercanas y la Universidad de Concepción, sube a 20 kilómetros por. En el resto de lugares se puede alcanzar la velocidad máxima, que llega a 25 kilómetros por hora.
