Consultados por Radio El Carbón, Enel Generación Chile, señaló que están «preparando el desmantelamiento, demolición y/o valorización de la infraestructura del complejo en su conjunto», añadiendo que próximamente se ejecutarán labores adicionales a la seguridad.
La respuesta de la compañía llega a días de que se cumplieran tres años del cierre y desconexión de la central Bocamina II, en medio del Acuerdo Nacional de Descarbonización firmado en 2019.
En ese sentido, la compañía complementó que «técnicamente, ya no es posible realizar actividades de generación con carbón en el Complejo Bocamina».
A su vez y dada la infraestructura que dispone la firma tras el cierre de las centrales I y II, Enel consignó con base a sus «instrumentos de planificación», que «no es posible llevar a cabo nuevas actividades de generación de energía», reiterando que «en línea con aspectos de viabilidad económica, legal, política y social, está analizando diversas opciones respecto de los inmuebles en el contexto del desmantelamiento, dando cumplimiento a la normativa».
Respecto a fechas, la empresa no entregó plazos, puesto que dichos trabajos deben contar con las autorizaciones de las entidades pertinentes.
Recordemos que Enel Generación Chile fue la primera empresa generadora a nivel nacional en dejar de utilizar carbón para producir energía, sumándose al proceso liderado por el Estado de Chile con miras a la carbononeutralidad en 2050.