La Región del Biobío pondrá a prueba sus capacidades de respuesta ante una emergencia mayor. El director regional del Senapred, Alejandro Sandoval, anunció la realización de un simulacro a gran escala, diseñado para activar los protocolos de evacuación en todo el borde costero.
La iniciativa busca movilizar a las comunidades que habitan o trabajan en zonas de riesgo. Según la autoridad, “la preparación es vital, ya que aproximadamente 550 mil personas, un tercio de la población regional, se encuentran en estas áreas vulnerables.”
El director de Senapred confirmó que el ejercicio se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre a las 11:00 de la mañana. La alerta preventiva sonará simultáneamente en las 13 comunas del borde costero.
El llamado a evacuar está dirigido a las zonas de riesgo (bajo la cota de inundación) de las siguientes comunas: Tomé, Penco, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Arauco, Lebu, Los Álamos, Cañete, Tirúa e Isla Santa María.
Cómo funcionará la alerta
Alejandro Sandoval explicó el funcionamiento del sistema de aviso durante el simulacro y pidió calma a la población. El ejercicio comenzará con dos tipos de señales principales.
Sirenas físicas: se activarán en distintos puntos del territorio. Participarán las sirenas de la Armada en los puertos y las de Bomberos y Carabineros.
Alerta SAE: el Sistema de Alerta de Emergencia enviará un mensaje a todos los teléfonos móviles geolocalizados dentro de las 13 comunas participantes.
Sandoval destacó que el objetivo es que la ciudadanía identifique los canales oficiales y sepa cómo reaccionar ante una emergencia real.
El llamado a la población
El foco del simulacro está puesto en la participación ciudadana. Senapred hizo una “cordial invitación” a todas las personas para que identifiquen los riesgos en sus hogares y verifiquen si están en zonas de evacuación.
“Que nos acompañen evacuando junto sus familias, sus kit de emergencia y sus mascotas”, señaló Sandoval.
La autoridad destacó que el objetivo es que la población pueda recorrer las vías de evacuación designadas, tomar el tiempo que tardan en el desplazamiento y familiarizarse con las zonas seguras establecidas.