De acuerdo a información de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), en la Región del Biobío hay 8 mil 777 clientes que viven en una comunidad de desagüe; aquellos son sectores cuentan con un sistema de alcantarillado comunitario y cuya administración y mantención corresponde a los propios usuarios. Asimismo también se reconocen como un conjunto de viviendas que cuentan con un sistema de alcantarillado domiciliario comunitario y cuya administración y mantención corresponde a los propios usuarios.
Es así como en la Cámara de Diputadas y Diputados se ingresó la iniciativa que modifica la Ley General de Servicios Sanitarios, para reducir tarifa de las comunidades de desagüe. Esto con el fin de exentar a estos sectores de la fracción de tarifa correspondiente al pago de servicios de mantención de alcantarillado. La idea de norma está ingresada con fecha 30 de enero de 2025 y declarada admisible.
Según lo que detalla la propuesta, actualmente, las comunidades de desagüe no cuentan con beneficios tributarios vinculados a la mantención de sus servicios. Pagan lo mismo en cuanto a derechos de alcantarillado, sin tener excepción o exención alguna de la obligación de dicho derecho.
La diputada María Candelaria Acevedo (PC), representante del Distrito 20, autora de la iniciativa de norma, precisó que “algunos de los sectores con más familias que se encuentran en esta condición corresponden a la población Armando Alarcón del Canto de Hualpén, con 4 mil usuarios; en Bellavista en Tomé, con 400 clientes; y por supuesto en la población Leonor Mascayano de Talcahuano, con más de 500 vecinos que viven en una comunidad de desagüe, quienes nos alertaron del drama por el cual atraviesan”.
Cabe precisar que las mencionadas comunidades nacen en la década de los sesenta del siglo pasado, donde las viviendas debían encontrarse incorporadas al sistema de desechos de aguas servidas y domiciliarias ante una deficiente existencia de red pública de alcantarillado, debiendo entonces los usuarios destinar su desecho en conjunto hasta los colectores públicos.