Ante la llegada del otoño y el invierno, temporadas en que aumentan las enfermedades respiratorias asociadas a los virus circulantes, el Ministerio de Salud decretó una Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios, entre los que predominan el Rinovirus, Influenza, Covid-19 y el Sincicial.
La predominancia de dichos virus, según el último informe de la Seremi de Salud, se refleja en la Región con un 50,7% de circulación de Covid-19, 27,9% de Rinovirus y 3,7% de Influenza.
Andrea Gutiérrez, encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, indicó que la Alerta Sanitaria promulgada, que declara cierta situación de riesgo e implica medidas preventivas que deben aplicarse para evitar la ocurrencia de una enfermedad de transmisión, otorga al sector salud facultades extraordinarias para adoptar medidas, disponer alertas y declarar emergencias sanitarias para proteger a la población.

La profesional aseveró que en caso de ser necesario la Alerta Sanitaria les permite contratar personal, comprar insumos o equipamiento, solicitar colaboración de universidades, distribuir productos farmacéuticos donde sea necesario, difundir medidas sanitarias en medios masivos; entrega gratuita de medicamentos para personas de riesgo; reforzar centros centinelas y laboratorios, entre otras.
La Alerta Sanitaria ayuda a la Región, dijo, porque apoya la vigilancia epidemiológica y refuerza procesos de vacunación, atención de pacientes, disponibilidad de camas para pacientes por temas respiratorios, difundir medidas preventivas y coordinar acciones entre los distintos estamentos de salud.
Agregó que con la Alerta el uso de la mascarilla será obligatorio en establecimientos de atención de urgencia, lo que, además, podrá extenderse a otros lugares de acceso público donde exista aglomeración de personas dependiendo de la evolución de los virus. “Deja abierta la posibilidad de que, en una situación compleja, se evaluará la ampliación de uso a otras instancias”.