Empresas forestales revelaron que para esta temporada de incendios, no aseguraron los bosques por el alto costo de las primas que se volvieron inalcanzable incluso para grandes forestales.
Grandes, medianas y pequeñas empresas madereras señalaron que asegurar los bosques resulta muy difícil frente a las compañías de seguros, las cuales tienen las primas elevadas desde los últimos incendios forestales.
Michel Esquerré, presidente nacional de Pymemad, señaló que el sistema está en decadencia y que si hoy no pueden asegurar sus bosques las grandes forestales, menos lo pueden hacer medianos empresarios.
Además, señaló que si bien han bajado los incendios forestales en las últimas temporadas, las compañías no han bajado las tasas.
Margarita Celis, gerenta regional de Corma Biobío y Ñuble, señaló que este problema debe estar incluido en la nueva ley de incendios.
En 2023, en época de incendios forestales, la Comisión para el Mercado Financiero observó que los montos siniestrados alcanzaron los 37,2 millones de dólares, lo que representa el 0,7% del monto de la venta de seguros en prima directa.
Respecto de los seguros, se observó que los tipos de riesgos más afectados son bosques.