La Corte de Apelaciones de Concepción revisará el procedimiento abreviado que permitió a la líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), Claudia Nahuelán Llempi, salir de la cárcel.
No solo la Forestal Arauco, como querellante, apeló de la pena impuesta, sino que también su defensa, para intentar revertir aspectos de la libertad vigilada concedida.
Fue hace dos semanas que la Fiscalía sorprendió al ofrecer a la comunera y pareja del líder máximo de la orgánica mapuche, Federico Astete, una salida alternativa que evitó un juicio y penas efectivas de cárcel en una investigación por ataques incendiarios en la provincia de Arauco.
Los cargos por incendio y lesiones, los más graves que enfrentaba Claudia Nahuelán, fueron retirados por el Ministerio Público, y solo dejó el de asociación ilícita, a través del cual la mujer se sometió a un procedimiento abreviado que le impuso la sanción de 4 años de libertad vigilada.
Esa sentencia es la que impugnó la Forestal Arauco, para pedir a la Corte de Apelaciones de Concepción eliminar el beneficio y obligar el cumplimiento efectivo.
Si bien consultado el abogado de la empresa, Enrique Hernández, se excusó de dar declaraciones, ya había adelantado el recurso tras la audiencia del 14 de octubre en el Juzgado de Garantía de Lebu.
Pero también llegó a la Corte penquista una segunda apelación de la defensa de Claudia Nahuelán, buscando revocar la parte del fallo que impone a la comunera la privación de libertad domiciliaria nocturna durante los cuatro años de libertad vigilada.
Los argumentos del recurso fueron explicados por el abogado defensor particular, Patricio Robles.
Claudia Nahuelán está actualmente imputada por el ataque al Molino Grollmus, ocurrido en 2022, cumpliendo la cautelar de arresto domiciliario total en esa causa.